Bueno, el Festival de Sitges arranca motores y
ayer su director Ángel Sala, aprovechando un encuentro con los fans, desveló
nuevos datos sobre la programación de este año. Os dejo con la nota de prensa
publicada. Un saludo amigos/as de El Terror Tiene Forma.
Las nuevas tendencias del cine de terror llegan a Sitges 2012
'Antiviral’ y ‘The ABCs of death’ se
exhibirán en una edición del Festival que contará con la presencia de la última
película de Dario Argento
Sitges – Festival Internacional de Cinema
Fantàstic de Catalunya se ha consagrado como una catapulta de prestigio para
proyectar nuevos talentos del cine de terror y, a la vez, nuevas maneras de
representar este género. Es la reflexión que hizo su director, Àngel Sala, que
aprovechando un encuentro con fans celebrado ayer, jueves 12 julio, en el FNAC
del Triangle de Barcelona subrayó la apuesta de Sitges por los directores
emergentes y avanzó nuevas confirmaciones que estarán en la parrilla del
Festival, que se celebrará del 4 al 14 de octubre. Toda esta savia nueva, que
engloba diferentes estilos bajo la misma bandera de la innovación, también
estará representada en la presente edición del certamen con películas como The ABCs of death, V/H/S, Antiviral,
Excision o You’re next. Todas
ellas son el máximo exponente de este cambio de tendencia del cine fantástico y
de terror. Un golpe de autoridad para mostrar lo que algunos ya conocían como
el talento del nuevo milenio.
![]() |
Antiviral |
David Cronenberg y su hijo Brandon pondrán la
nota de color en un de duelo generacional, que ya exhibieron en el Festival de
Cannes y que, en Sitges –más que en cualquier otro sitio– refleja la evolución
que ha experimentado el género en los últimos años. Así, mientras el padre
presenta el oscuro drama Cosmopolis, con el mediático Robert
Pattinson en cabecera del reparto, el heredero de los Cronenberg debuta en el
festival con Antiviral, una historia que retrata la obsesión de una
adolescente que se dedica a vender virus de celebridades a sus enfermizos fans.
Ahora bien, si de lo que se trata es de
contentar a los seguidores más fervorosos, esta misión le corresponde a The
ABCs of death. Original en el planteamiento y en la ejecución, la
película reúne 25 directores de todo el mundo –todos ellos, evidentemente,
vinculados al cine fantástico y de terror– y les adjudica una letra del
alfabeto. Su reto: escoger una palabra a partir de esa letra y, como si fuese
una cadena creativa, rodar un cortometraje basado en la muerte que tenga la
palabra seleccionada como eje central. Un juego de pistas rocambolesco para
hacer las delicias de un público que también ha dicho lo suyo. Y es que la
última letra del abecedario, la número 26, estaba reservada para el director
amateur que fuese más votado en el concurso T is for Toilet. En este caso, Lee
Hardcastle.
En una línea similar, V/H/S también es el
resultado final de una convención de directores de antología, entre los que se
encuentran Adam Wingard, David Bruckner o Ti West. Cada uno de ellos se ha
encargado de uno de los diferentes cortos que conforman esta película coral,
basada en un grupo de delincuentes chapuceros que son contratados para
recuperar una cinta de vídeo. Un cadáver rodeado de antiguas cintas VHS es el
punto de partida de una historia que, a medida que va avanzando, se vuelve cada
vez más espeluznante.
Igualmente violenta, aunque con un punto más
cómico y surrealista, llega el film Excision, escrito y dirigido por
Richard Bates. El argumento se centra en una estudiante perturbada que como
única meta tiene triunfar en el campo de la medicina, tal y como le ha
inculcado su controladora madre. Esto la llevará hasta situaciones extremas, en
las que tendrá que superar el rechazo social que genera sus fantasías sexuales
y su afición a la cirugía macabra. Una obra sangrante y delirante que muchos
han definido como una Carrie dirigida
por John Waters.
Y, finalmente, You’re next. Un sugerente
título en el que Adam Wingard toma el subgénero slasher y lo gira como la piel
de un conejo para transformar completamente las historias de psicópatas
sanguinarios y, de paso, ganarse la complicidad del espectador con un resultado
final ciertamente original. La historia empieza con una familia que se reúne
para celebrar el aniversario de boda de los padres. A partir de aquí, la
irrupción de una banda de asesinos con intenciones misteriosas les fastidiará
la fiesta.
Y como el nuevo talento no existiría sin la
influencia de los veteranos cineastas que les han mostrado el camino a seguir,
los jóvenes directores del terror del nuevo milenio tendrán en Sitges un
padrino de excepción: Dario Argento. El artífice de obras maestras como Suspiria i Profondo Rosso, estará presente en Sitges con su nuevo
largometraje: Dracula 3D, una producción de Enrique Cerezo protagonizada por
Thomas Kretschmann (Mejor Actor en Sitges 2007), Rutger Hauer, Asia Argento,
Marta Gastini y Unax Ugalde.