Sitges
2014 explora el territorio de los sueños apostando por la producción de género
catalán de proyección internacional
La esperada ‘REC4 Apocalipsis’ inaugurará la 47ª edición del Festival, el próximo 3 de octubre
El
amplio universo de sueños será el protagonista en Sitges – Festival
Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que celebrará su 47ª edición
entre el próximo 3 y 12 de octubre con una renovada apuesta por la producción
de género hecha en Catalunya. Sitges 2014 ya tiene definida su estrategia y
avanzado el diseño de su programación, que incluirá la esperada REC4
Apocalipsis de Jaume Balagueró, y otros títulos que sintonizan con la
radicalidad artística que distingue al Festival, como La distancia, de Sergio
Caballero, y la coreana Han Gong-ju, de Lee Sujin.
Sitges
recupera este año el universo basado en horizontes oníricos como fuente de
inspiración creativa. Ante la disolución de fronteras entre le mundo real y el
virtual, el festival explora las múltiples opciones que ofrece el cine
fantástico en este campo. El leit motiv del Festival en esta edición son
los sueños y su traducción heterogénea al campo audiovisual, que en Sitges se
concretarán en una retrospectiva y en la edición de una publicación específica.
Esto
es lo que expresa y recoge el cartel de Sitges 2014, realizado, un año más, por
la agencia CHINA bajo la dirección creativa ejecutiva de Rafa Antón y la
dirección creativa de Miguel Ángel Duo. El cartel, con la emblemática imagen de
la iglesia de Sitges (conocida como La Punta) de fondo, muestra un niño
con los ojos tapados, que sostiene un manojo de globos formados por ojos en
movimiento ante la atenta mirada de un perro.
Miguel
Ángel Duo ha apuntado que el proceso creativo de la imagen de Sitges 2014 ha
combinado momentos de complejidad y simplicidad al mismo tiempo: “Seguramente,
sea este año el que menos podemos explicar el porqué del cartel, y también será
el año en el que la gente encuentre más explicaciones diferentes. Y todas serán
correctas. De hecho, así funcionan también los sueños: un lugar en el que se
encuentran con naturalidad elementos que de entrada no tendrían que estar
juntos”. “Esta imagen”, añadió, “nace de un intento de pensar de manera menos
racional, libres de lógica. Y después de analizar muchas propuestas –todas
ellas válidas, todas absurdas– por alguna razón pensamos que el niño con el
manojo de globos era la imagen que buscábamos. No sabríamos explicar por qué. Y
esto, probablemente, es lo que más nos gusta del cartel”.
El
brillante trabajo de CHINA para Sitges 2014 llega justo después que la imagen y
la campaña del 2013, realizada por la misma agencia, que se vio recompensada
por doble partida: el cartel de Sitges obtuvo la medalla de plata concedida por
la web Film Festival Posters, que premia las imágenes de certámenes de todo el
mundo, mientras que la campaña Discover Satanism consiguió la distinción
de oro en el certamen anual del Club de Creativos, celebrado en el mes de marzo
pasado en Pamplona.
Con
estos parámetros, la organización y el comité de programación avanzan en el
diseño de Sitges 2014, que este año suma una sección nueva a su árbol
estructural: Blood Window, en alianza con el sello de cine fantástico creado
por el mercado Ventana Sur.
Inauguración con 'REC4 Apocalipsis'
Sitges
2014 se inaugurará el 3 de octubre con la esperada REC4 Apocalipsis, dirigida
por Jaume Balagueró y que vuelve a protagonizar Manuela Velasco en el papel de
la reportera Ángela Vidal. La película actualmente está en fase de postproducción
y se rodó en Barcelona, Terrassa, Gijón y Canarias en siete intensas semanas de
trabajo, que incluyeron escenas en alta mar. El film dirigido por Balagueró,
–producido por Julio Fernández de Filmax, con la participación de TVE, Canal+ y
la colaboración de TV3–, abrirá el Festival que espera ansiosamente la última
secuencia de la saga. El tráiler de ‘REC4 Apocalipsis’, llega
mañana, viernes 25 de abril, a los cines del Estado, mientras que el estreno de
la película será el 31 de octubre .
REC4
Apocalipsis empieza en el momento que Ángela
Vidal, única superviviente de la terrible infección es evacuada del edificio.
Cuando finalmente la situación parece que está bajo control, el caso vuelve a
imperar y la semilla del mal adopta nuevas y terribles formas. En REC4
Apocalipsis, finalmente, se conoce lo que pasa con su protagonista.
Pero
Sitges también tendrá otra esperada producción catalana en la Sección Oficial,
que enlaza de lleno con su línea artística: La distancia, segundo
largometraje de Sergio Caballero, producido por Advanced Music, Sònar Festival
y Arcadia Motion Pictures. La distancia es la historia de un robo, que
mezcla suspense y ciencia ficción con toques de humor surrealista, que la
convierten en una cinta intrigante y subversiva.
El
film aborda la historia de un introvertido campesino de Crimea que se va a
trabajar a las minas de carbón de Siberia y se convierte en el propietario de
una central térmica.
La
sección Noves Visions, por su parte, se inaugurará con la coreana Hang
Gong-ju de Lee Sujin, triunfadora en los últimos festivales de Roterdam y
Deuville. Hang Gong-ju es una película que contiene elementos
transgresores de una inusitada intensidad y que está considerada como uno de
los mejores dramas coreanos de los últimos diez años.
El Festival con los jóvenes
talentos.
En
2014 celebramos el décimo aniversario del Jurat Carnet Jove en Sitges. Un
jurado homologado al resto de jurados oficiales del Festival y que a lo largo
de esta década ha consolidado dos premios de gran relieve industrial y
mediático: Premio a la mejor película sección Oficial Fantàstic Competició y Premio
a la mejor película Midnight X-treme.
Este
año, el Jurat Carnet Jove –formado por cinco jóvenes entre 18 y 30 años y del
que su convocatoria se abrirá en breve– volverá a otorgar estos dos galardones,
sumando dos más: Premio mejor película Noves Visions Experimenta y Premio mejor
película Noves Visions Emergents.
Por
segundo año consecutivo, Sitges acogerá el ESCAC Week, un programa de
actividades y proyecciones donde participan centenares de alumnos del colegio
en el marco del Festival. Esta experiencia como acreditados de Sitges les
permite vivir desde dentro esta cita artística y de la industria, entender la
cinematografía internacional de género fantástico y participar en la red
profesional de nuestro país. Esta iniciativa se suma a la alianza entre el
Festival y Four Corners, una experiencia académica entre estudiantes de ámbito
europeo que volverá a contar con Sitges como uno de sus destinos.
Blood Window, una puerta abierta al
cine fantástico iberoamericano, en Sitges
La 47 edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya contará entre sus novedades la unión con el sello de cine fantástico creado por el mercado Ventana Sur: Blood Window. Esta nueva sección estará dedicada al cine fantástico emergente que se produce en Latinoamérica y tendrá una naturaleza principalmente transversal; es decir, aglutinará las producciones de ese continente que se seleccionen en las diversas secciones del Festival. Este espacio acogerá también películas propias de la sección, así como posibles programas de tipo retrospectivo. Un jurado internacional concederá el premio a la mejor producción latinoamericana de género fantástico.
La 47 edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya contará entre sus novedades la unión con el sello de cine fantástico creado por el mercado Ventana Sur: Blood Window. Esta nueva sección estará dedicada al cine fantástico emergente que se produce en Latinoamérica y tendrá una naturaleza principalmente transversal; es decir, aglutinará las producciones de ese continente que se seleccionen en las diversas secciones del Festival. Este espacio acogerá también películas propias de la sección, así como posibles programas de tipo retrospectivo. Un jurado internacional concederá el premio a la mejor producción latinoamericana de género fantástico.
Paralelamente,
Blood Window y Sitges estudian la presencia del Festival durante la celebración
en Buenos Aires del Ventana Sur y también, establecer una cooperación en la
coproducción y generación de talento y su captación por parte de la industria.
De igual forma, Sitges pretende crear lazos entre los principales festivales
latinoamericanos especializados en cine fantástico o con secciones dedicadas al
género. Con estas medidas, la asociación entre Sitges y Blood Window aspira a
atender el imparable fenómeno emergente del cine fantástico en Latinoamérica.